LANZAMIENTO DEL CICLO "CULTURA EN DEMOCRACIA"

Los procesos culturales desde sus diferentes disciplinas y con sus diversos protagonistas, aportan un valor fundamental y constante para la construcción, sostenimiento y multiplicación de los valores democráticos. En este sentido, 40 años ininterrumpidos de democracia representan el período democrático más largo de nuestra historia, años donde supimos conquistar y reconstruir lazos sociales y culturales como argentinos.
En esta ocasión, la Secretaría de Cultura de la Provincia de Salta se propone llevar adelante un ciclo anual que fomenta y fortalece las prácticas culturales diversas, participativas y federales. Este ciclo también abrirá canales que posibiliten la reflexión de diferentes aspectos y desafíos de la vida contemporánea.
El secretario de Cultura, Diego Ashur, declaró que “a partir de este mes y hasta noviembre, este ciclo nos permitirá reflexionar sobre la Democracia mediante el debate y las expresiones artísticas. ‘Cultura en Democracia‘ reivindica 40 años ininterrumpidos de nuestro sistema representativo y celebra la posibilidad de consensuar en función del disenso, la pluralidad y las diversas voces que representan la cultura y el arte en nuestro país y la provincia”.
Por su parte, la secretaria de Derechos Humanos, Mariana Reyes, señaló “vamos a dar debates, vamos a hablar de discursos de odios, temáticas de Derechos Humanos, Memoria, Verdad y Justicia. Creo importante dar el debate con los jóvenes, transmitir y trasladar lo que sucedió en Argentina en un momento muy doloroso para nuestro país, cómo hemos transitado a lo largo de los años adquiriendo más derechos, reforzando la Democracia. 40 años ininterrumpidos son para celebrar, dar debate y sostenerlo, levantar las banderas con el compromiso de toda la sociedad”.
Finalmente, la secretaria de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Itatí Carrique, manifestó “agradecemos a la Secretaría de Cultura por habernos invitado a ser parte de esta agenda de actividades que conmemorará los 40 años de democracia en Argentina; qué importante es hablar de las mujeres y diversidades en ese camino y al día de hoy, ya que los derechos conquistados pudieron ser alcanzados porque estamos en democracia”.
Y en ese sentido, invitó a todas y a todos “a participar del evento ‘Nosotras Movemos el Mundo‘ que se llevará adelante en Salta con una gran variedad de propuestas, a los fines de que las mujeres y LGBTIQ+ se asuman como protagonistas en la construcción de una sociedad más justa e igualitaria. La cita es el 29 de marzo, en la Usina Cultural”.
Lineamientos generales del Programa
Los lugares elegidos para transitar cada propuesta serán en su mayoría espacios culturales, que simbólicamente representan espacios de resistencia que impactaron en su comunidad como sostenes del entramado cultural próximo. Así como bibliotecas populares, escuelas, centros vecinales, centros integradores comunitarios, comedores, casas particulares, se transforman en lugares fundamentales en sus propios contextos. Poner en valor estos espacios es uno de los objetivos del programa.
La otra premisa es generar un ejercicio de memoria en jóvenes y adolescentes que viven en democracia y no transitaron los años oscuros de nuestra historia. Contraponer ese período al actual, es necesario, no sólo para apreciar la vida en democracia, sino para posibilitar la reflexión sobre las apropiaciones del pasado, la memoria y las nociones sobre verdad y justicia, fundamentales para el pleno ejercicio de participación ciudadana.