ACTIVIDADES GRATUITAS EN MUSEOS PROVINCIALES

Además de estas actividades, recordamos que los museos provinciales tanto de capital como del interior están abiertos de martes a domingo para que los visites en familia o con amigos.
Entre otros servicios los museos organizan visitas guiadas para que conozcas más sobre su colección. Cuando llegues a un museo, acércate al área de informes y consulta los horarios de las mismas.
Recuerda cumplir con el protocolo en cada una de tus visitas:
- No toques las obras.
- No utilices flash en tus fotos.
- No está permitido ingresar a las salas con alimentos y bebidas.
- Deja tus bolsos, mochilas, palos selfie y efectos personales en el bolsero del museo.
¡Agenda tus actividades para martes 31 de enero!
►Museo Güemes
31 ENERO | 18 hs.
Ciclo de Cine Francés: Proyección de "Les Parapluies de Cherbourg" de Jaques Demy.
Ciclo "Clásico & Moderno" dedicado al cine francés. El mismo surge del convenio de colaboración celebrado entre la Secretaría de Cultura y la Alianza Francesa de Salta, con la participación del Instituto Francés de Argentina.
►Museo De La Vid y el Vino (Cafayate)
31 ENERO | 9 a 18hs.
Pequeños Detectives del Museo
Para que los niños puedan recorrer el Museo de forma diferente y divertida los invitamos a que sean Pequeños Detectives por un día. Se trata de un recorrido autogestionado en donde los niños deberán seguir pistas e indicaciones a través de un díptico. Podrá chequear los resultados al final del recorrido.
31 ENERO | 9 a 18hs.
Vinopolis
¿Qué se siente ser bodeguero por un día? Te invitamos a dejar volar la imaginación para administrar tus viñedos, decidir que cepa plantar y ver los procesos de elaboración de tu propio vino a través de juegos divertidos en el patio del Museo. Apto para toda la familia y adultos.
►Complejo ExploraSalta
31 ENERO | 11 a 13 y de 17 a 19 hs.
Exploratorio infantil
Un espacio pensado para que los niños puedan de forma lúdica conocer y aprender a reconocer cultivos en el “mapa de Salta”, organizarlos, comprarlos y venderlos en el “mercado”, preparar recetas locales en una “cocina” y poner la mesa para comer, interiorizando a través del juego la lógica de los alimentos que llegan a casa.
A su vez, también podrán hacer música en una Quena interactiva gigante, jugar con un cardón en escala, auto retratarse comprendiendo que somos todos diversos y componer vestuarios divertidos mezclando prendas de 4 siglos de historia de la gente de Salta.